Medio de información independiente
Conflicto Israel y Palestina

El imperialismo europeo en Medio Oriente – Parte 2
El auge del antisemitismo del siglo XIX en Europa, propició incesantes migraciones hacia Palestina. Primero, bajo el poder del Imperio Otomano, y segundo, cuando Palestina pasó a manos británicas en 1922.En memoria de Lawrence de ArabiaLos británicos favorecían la...

El apoyo de Venezuela al Estado de Israel
El apoyo de Venezuela al Estado de Israel en 1947 fue fruto de la coyuntura internacional de la época, y del apoyo y presión de la comunidad judía de Venezuela. La Segunda Guerra Mundial había finalizado, y los judíos habían sido las principales víctimas.Banderas...

Hamás
Hamás es el máximo representante de la rama más radical del yihadismo palestino actualmente. Aunque, desde la creación del Estado de Israel han existido diferentes organizaciones que se han decantado por relaciones menos violentas y alternativas para con sus vecinos...
Actualidad

La democracia iliberal de Trump
En el contexto actual, el auge del populismo y la creciente polarización han reavivado un debate crucial sobre la verdadera naturaleza y los límites de la democracia. El populismo solo explica un pueblo virtuoso y una élite corrupta, como la democracia iliberal de...

Las DANAS y el calentamiento global
A lo largo de los últimos años, en España se ha despertado la atención sobre los fenómenos meteorológicos extremos, y entre ellos han surgido las DANAS, sigla de Depresiones Aisladas en Niveles Altos.Consecuencias de la DANA en ValenciaEstos episodios, que se...

El precio de la vivienda en España. Los motivos de la inflación
El mercado inmobiliario español ha experimentado un notable incremento en el precio de la vivienda en España en ciertas ciudades, tanto en compra como en alquiler. Este fenómeno se debe a una combinación de factores económicos, demográficos y sociales que han...
Política internacional

Por qué Taiwán es tan importante para China y EEUU
La importancia de Taiwán es la de una isla que, pese a su tamaño reducido, concentra en sí misma las tensiones más profundas del sistema internacional contemporáneo. Con apenas 23 millones de habitantes y una superficie similar a la de Galicia, Taiwán se ha convertido...

La masacre de Volinia, una limpieza étnica durante la Segunda Guerra Mundial
La masacre de Volinia es adentrarse en uno de los episodios más oscuros y menos conocidos de la Segunda Guerra Mundial. No se trata únicamente de un hecho bélico, sino de un fenómeno profundamente enraizado en la historia nacionalista de Europa del Este.Memorial...

El corredor de Suwałki
Hablar del corredor de Suwałki es hablar de una franja de tierra que, a primera vista, podría parecer irrelevante: apenas unos 65 a 100 kilómetros de extensión, atravesando campos agrícolas, bosques y pueblos pequeños en la frontera entre Polonia y Lituania, y entre...
Ideologías

El Baazismo, una ideología
La génesis del Baazismo se encuentra profundamente arraigada en las dinámicas postcoloniales de la región, un tiempo en el que los países árabes intentaban recuperar su soberanía y construir un futuro autónomo tras décadas de dominación europea. La necesidad de una...

¿Qué es la ideología?
No hay política sin conflicto, sin choque entre valores. En política, las decisiones no es un tema de verdad o mentira sino una cuestión de preferencia por un valor o principio.IdeologíaEstos choques no tienen solución, sino respuestas coyunturales. La política...

El progresismo, el conservadurismo y el liberalismo
Cuando nos atenemos a las características del progresismo, conservadurismo o liberalismo hay que pensar en la vertiente cultural de la política, sobre todo. Aunque la economía y la política también son conceptos culturales.A bajo el progreso!No son pocas las ocasiones...
Pensamiento Político

Las claves de la Inquisición española
Desde sus primeros pasos a finales del siglo XV hasta su definitiva supresión en 1834, la Santa Inquisición en España se convirtió en un instrumento clave para moldear la sociedad, la política y la cultura de la monarquía hispánica.Alegoría Inquisición españolaAunque...

¿Quiénes eran los Comuneros de Castilla?
La rebelión de los Comuneros de Castilla brotó como un torrente de indignación en primavera de 1520, cuando un grupo de hidalgos, artesanos y labradores se unieron bajo los estandartes de la Comunión de Castilla para desafiar las políticas fiscales y administrativas...

La Revolución Científica. El origen de las ciencias
La Revolución Científica, un período que abarca principalmente los siglos XVI y XVII, marcó un punto de inflexión en la historia del pensamiento humano. Este fenómeno transformó radicalmente la comprensión del mundo natural y nuestra posición en el cosmos,...
Opinión

La opinión de la mayoría
La opinión de la mayoría está directamente relacionada con la democracia y por tanto, con el sufragio universal. Uno de los grandes recelos del liberalismo clásico.Los -ismos y su repercusiónUna vez y se fue instaurando el liberalismo con las revoluciones inglesa y...

La relatividad del tiempo en las sociedades de consumo
La rapidez con la que pasa el tiempo, especialmente en las grandes urbes, es fruto del consumismo de los bienes y servicios dentro de las sociedades de consumo, y más concretamente del aumento de las probabilidades para construir nuevas opciones de vida.Multitud...

La base de la democracia
Cuando hablamos de democracia hablamos del poder del pueblo, pero tal concepción homogénea y general del pueblo es una construcción artificial en base a intereses políticos.8 años del 15M en MadridComo ya hemos dejado entrever en numerosos artículos, la democracia es...
Economía

La ética del capitalismo
Desde los albores de la modernidad, el debate acerca de las raíces culturales e ideológicas del capitalismo ha sido tan fascinante como polémico. Una de las tesis más influyentes en este campo fue expuesta por Max Weber en su obra clásica La ética protestante y el...

Los aranceles y su lógica
A lo largo de la historia, los aranceles han sido una herramienta fundamental en la forma en que los países regulan el comercio internacional. Pero, ¿qué significan realmente, por qué varían y cómo afectan a casi cada aspecto de la economía de un país?Puerto marítimo...

Los Aranceles en las Relaciones Internacionales
Los aranceles han desempeñado un papel crucial en las relaciones internacionales y en la economía mundial a lo largo de la historia. Como herramienta económica y política, los aranceles permiten a los países regular el comercio, proteger industrias nacionales y...