Hezbollah, el Partido de Dios
El surgimiento de Hezbollah en el Líbano, es el resultado -nuevamente- de una lucha en contra de la occidentalización de Oriente Próximo. No podría entenderse sin la Revolución iraní de 1979, ni sin la ocupación israelí del Líbano en 1982.
Bandera de Hezbollah
Si bien la organización Hezbollah (Partido de Dios) no se constituyó oficialmente hasta 1985, lo cierto es que su gestación tuvo lugar unos años antes. Hay quienes dicen que el surgimiento de Hezbollah tiene que ver con la ocupación de Israel del Líbano en 1982 cuando intentaban neutralizar a los líderes palestinos que operaban desde el sur del país vecino. Pero en realidad, donde debemos poner el foco para entender el origen de la organización terrorista (catalogada así por Estados Unidos en 1995) es en la Revolución iraní de 1979.
Con la mencionada revolución se quiso desoccidentalizar Irán y por tanto, la participación e influencia de los Estados Unidos en la economía y la política iraní. No hay que olvidar que nos encontramos en el contexto de la Guerra Fría. Tampoco debemos olvidar el hecho de que la URSS intentara invadir Afganistán en 1978 (la cual fue repelida por los muyahidines apoyados por EEUU). Tras el derrocamiento del pro occidental “el Sha de Irán” (el último Sha de Persia) en 1979, se instauró una república islámica basada en la filosofía y en la doctrina del ayatolá Ruhollah Jomeini, el padrino de la revolución.
Desde comienzos de la década de los 80, Irán comenzaría a apoyar material, económicamente, y con todos los medios humanos y tecnológicos posibles a Hezbollah, la cual se consideraba “un Estado dentro de un Estado” en el Líbano. Irán pretendía exportar su revolución fuera de sus fronteras, que ya justo después de la Revolución iraní, la propia Guardia Revolucionaria de Irán viajaba al Líbano para supervisar la organización que debía llevarse a cabo en torno a los líderes chiíes del Líbano. Anterior a Hezbollah, existía la organización fundamentalista chií AMAL. Pero fue Hezbollah, el Partido de Dios, la organización que se hizo más fuerte en relación al movimiento oprimido chií en el Líbano, que a su vez, asumió al ayatolá Ruhollah Jomeini como líder supremo de la organización y del movimiento.
Jomeini y Arafat
En 1982, Israel invadió el Líbano con el pretexto de neutralizar a líderes palestinos miembros de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina). Es aquí cuando se funda en la práctica Hezbollah, aunque en teoría (oficialmente) lo haría en 1985. Los numerosos conflictos entre Israel y Palestina produjo una incesante migración hacia el Líbano, provocando más de 300.000 inmigrantes para cuando Israel invadió el sur del país. La organización de Yasser Arafat se había hecho fuerte en el Líbano, conllevando, pues, con el gobierno libanés, tensiones y conflictos internos. Una vez Israel se aventuró en el Líbano en 1982, Irán envió, al menos, 1500 miembros de su Guardia Revolucionaria.
Tras la retirada de Israel del Líbano en el 2000 -gracias a la acción de Hezbollah- el “Partido de Dios” se convirtió en la organización fundamentalista islámica más relevante y poderosa de todo Oriente Medio. Como organización chií, pretendía -aparte de la yihad- la defensa de todo el pueblo musulmán chií, a su parecer oprimidos dentro del Líbano. Cabe recordar al respecto, que el Líbano era considerada con la Suiza del Medio Oriente. Un país plurinacional, multicultural y multiétnico con varias religiones. Un país muy diverso con la predominancia de musulmanes sunníes, chiíes y cristianos de diversa índole y procedencia. Este fue el motivo de que en 1975 estallara la Guerra Civil libanesa. Una guerra propiciada por la incesante inmigración musulmana desde Palestina, sumado a los chiís y sunníes, los drusos, los maronitas cristianos, etcétera., que no hicieron sino que provocar un conflicto nacional extremadamente violento, de donde surgió Hezbollah como defensor de la comunidad chií.
En cualquier caso, tras el reforzamiento de Hezbollah como máximo representante del pueblo chií en el Líbano y también como organización líder defensora de la yihad islámica bajo las premisas de Irán, éste siguió proveyendo de todos los recursos necesarios a la organización “terrorista”. Por ejemplo, tras la finalización de los conflictos con Israel en el Líbano, Irán otorgó alrededor de mil millones de dólares a la organización para su reconstrucción y la de sus intereses comunitarios en el Líbano, en 2006 (después de la Segunda Guerra del Líbano con Israel). Pero Hezbollah, también ha sido apoyada por el gobierno sirio. Concretamente por el dictador Hafez al-Asad. (1971-2000 -en cargo-). Aunque la relación más bien era la intención de controlar a la organización paramilitar contra Israel, más que la búsqueda de un victoria sincera de los ideales de Hezbollah.
Hezbollah se ha convertido, como se ha mencionado, en “un Estado dentro de un Estado”. Un Estado social benefactor basado en la Shari’a (ley islámica). Basado en la defensa de la comunidad chií y del fundamentalismo yihadista islámico en contra de Israel y de Occidente, principalmente contra Estados Unidos. Una organización bajo el liderazgo de Irán y la filosofía del Ayatolá Jomeini y de los ideales de la Revolución iraní que expulsó, a su vez, el ideario occidental de Irán. Es decir, Hezbollah se creó para luchar contra el sionismo y el neocolonialismo. Una organización que continúa en el Líbano y en el exterior la revolución iniciada por Ruhollah Jomeini en 1979, y que tiene a Hamás como a uno de sus principales aliados.
Comentarios recientes