La Revolución Científica, un período que abarca principalmente los siglos XVI y XVII, marcó un punto de inflexión en la historia del pensamiento humano. Este fenómeno transformó radicalmente la comprensión del mundo natural y nuestra posición en el cosmos,...
El Positivismo
El positivismo, una de las corrientes filosóficas más influyentes del siglo XIX, surge como respuesta a la necesidad de consolidar un conocimiento seguro, basado en la observación y la experiencia.August ComteSu premisa básica es que todo conocimiento válido debe...
El darwinismo social
El darwinismo social es una interpretación sociopolítica de las teorías evolutivas propuestas por Charles Darwin. Aunque Darwin nunca planteó la aplicación de sus ideas biológicas al ámbito humano y social, filósofos y políticos del siglo XIX transformaron sus...
Franco, de la infancia al alzamiento de 1936. Parte 2
Hasta 1936, la trayectoria de Franco estuvo definida por su origen humilde, una formación rigurosa y su ascenso en el Ejército Español, hasta consolidarse como uno de los principales líderes del levantamiento militar que desencadenó la Guerra Civil Española.Francisco...
Franco, de la infancia al alzamiento de 1936. Parte 1
Francisco Franco Bahamonde (1892-1975) fue una figura compleja y polémica cuya vida estuvo marcada por la disciplina militar, la ambición personal y el contexto histórico de un país en constante transformación.FrancoInfancia y Contexto Familiar Francisco Franco...
La masonería
La masonería es una sociedad secreta, antigua y compleja, cuya historia está entrelazada con eventos significativos de la modernidad, como la Revolución Francesa y los movimientos independentistas en América.Libro masonería universalDesde su nacimiento, esta...
El Renacimiento
El Renacimiento es uno de los movimientos culturales más significativos en la historia de la humanidad. Surgido en Europa a partir del siglo XIV, este período no solo implicó un resurgimiento del arte y la cultura, sino que también representó un renacer integral del...
Felicidad y pasión
Muchos son los autores y las épocas donde se ha tratado el concepto de felicidad. Pareciera que es el objetivo de la raza humana, el objetivo al que dirigirnos utilizando algún medio, el cual desconocemos. Pero no solo desconocemos el cómo, sino también el...
El Estoicismo
El estoicismo surge tras Aristóteles, cuando las polis se encuentran en una situación de degradación, habiendo sido sometidas al poder de Macedonia, y habiendo perdido su autoridad. El Imperio era un régimen antitético a las polis, la autoridad está fuera de la polis,...